top of page

Módulo de Integralidad del EDINEN 2020 y 2021, ProGEN y los ProFEN para el desarrollo de los diferentes documentos

Principios básicos para la integralidad

Congruencia

Da certeza sobre el correcto desarrollo de las tareas que están bajo su responsabilidad.

La congruencia que existe entre los propósitos y las metas que la entidad y las Escuelas Normales Públicas han planteado en el PACTEN con los criterios y orientaciones académicas que promueve la reforma a la educación normal.

 

Coherencia:

Significa la existencia de relación o lógica entre las diferentes partes de una afirmación. La conexión que existe con la realidad y la coincidente relación de unas cosas con otras

 

 

Consistencia:

Hace alusión a la coherencia que presenta la planeación, la cual se comprueba al identificar la relación que guardan los elementos que la integran:

La estadística básica es el insumo para presentar los avances en la autoevaluación y la definición de las metas compromiso.

Las metas académicas deben ser la representación cuantitativa de los objetivos estratégicos de la planeación y la estadística básica, las políticas y estrategias son la referencia para su definición.

Las políticas de las instituciones con las políticas estatales

Las metas compromiso de los proyectos con las fortalezas y debilidades identificadas en la autoevaluación y con las políticas institucionales y estatales.

El objetivo general del proyecto integral guarda relación con la visión, los objetivos estratégicos con los objetivos particulares y respuesta a la problemática detectada en la autoevaluación.

 

 

Esquema de niveles para comprobar la congruencia, coherencia y consistencia entre los documentos y entre cada uno de los apartados que los conforman.

 

Para la EDINEN verificar:

  • La congruencia entre la visión estatal y la de cada escuela normal

  • La coherencia entre fortalezas, áreas de oportunidad, políticas, objetivos, estrategias, metas compromisos y objetivos de los proyectos integrales

  • La consistencia al interior del documento.

 

Para el ProGEN verificar:

  • La congruencia entre la visión estatal y de las escuelas normales; así como fortalezas, áreas de oportunidad, políticas, objetivos, estrategias, metas compromisos y objetivos de los proyectos integrales.

  • La coherencia entre el ProGEN y sus Proyectos Integrales.

  • La consistencia entre el ProGEN con el EDINEN y los ProFEN

 

Para el ProFEN verificar:

 

  • La congruencia entre la visión estatal y la de cada escuela norma.

  • Evaluar las aportaciones de los apartados de los documentos a la mejora de: la calidad educativa y la gestión de la Escuela Normal.

  • La coherencia entre fortalezas, áreas de oportunidad, políticas, objetivos, estrategias, metas compromisos y objetivos de los proyectos integrales

  • La consistencia entre el ProFEN y su Proyecto Integral

Captura de Pantalla 2019-10-29 a la(s) 1
bottom of page