



Plan Maestro de Construcción
El proyecto para la construcción y adecuación de espacios físicos debe partir de un trabajo intensivo de evaluación, mantenimiento y actualización de la infraestructura y los espacios educativos y basarse en un Plan Maestro (Rector) de construcciones, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos.
-
Contener una justificación académica por cada obra, explicando su uso, además de su relación con las metas compromiso de las EN y de la entidad.
-
Establecer y justificar su prioridad con base en las necesidades de las EN y de la entidad (no presentar diversas obras con la misma prioridad). La prioridad también deberá sustentarse en el objetivo de cierre de brechas de calidad entre las EN.
-
Incluir plano de la obra. Para cada obra deberá incluirse el anteproyecto de construcción con información sobre la superficie a construir, costo por metro cuadrado, costo total de la obra, análisis costo-beneficio e impacto académico, así como otros detalles que permitan una adecuada evaluación.
Contenido del proyecto de construcción y adecuación de espacios físicos:
-
Nombre de la Institución: Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar
-
Denominación de la obra: se deberá incluir el tipo de espacio en el que se llevará al cabo la acción (auditorio, aulas, cubículos, laboratorios, talleres, módulo sanitario, etc)
-
Tipo de obra: especificar el tipo de obra, puede ser construcción, mantenimiento o remodelación
-
Matrícula beneficiada: incluir el número de alumnos que serán beneficiados por la obra
-
Descripción de la obra: Propósitos, necesidades y utilidad que se cubrirán con la obra, impacto educativo, mejoras en la calidad educativa, a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo: se plantea en este proyecto la construcción de tres espacios con fines de trabajo académico: un laboratorio para matemáticas, inglés y un aula de medios; facilitando tanto a alumnos, como a docentes llevar a cabo las actividades en función de los planteamientos que promueve la Reforma Educativa. Se tiene como principal propósito que al construir estos espacios, los estudiantes estén en posibilidades de llevar a cabo tareas propias de la docencia, que los capacite para estar en posibilidades de desenvolverse con eficacia en los Jardines de Niños donde realicen su práctica pedagógica.
-
Objetivos del proyecto: incorporar los objetivos en materia de infraestructura física y académicos que se cumplirán con el desarrollo de la obra.
-
Metas del proyecto: metas académicas y en materia de infraestructura física que se cubrirán con la obra.
-
Cronograma de Acciones calendarizadas. Establecer si la obra se realizará en un período determinado o por etapas. Es importante llevar un control del tiempo aproximado para cada etapa.
Ejemplo de descripción:
Denominación de la Obra: Aula de usos múltiples
Descripción de la Obra:
Monto requerido para la obra: 360,000.00

-
Prioridad de la obra. Describir el impacto de la obra, tanto en el sentido académico como en el mejoramiento de la infraestructura física y del entorno social de la comunidad normalista.
-
Desglose de la obra. En este apartado se deberá Incluir los datos generales de la empresa o constructora, descripción general de la obra, descripción del concepto, unidad de medida (metros cuadrados, cúbicos o lineales; kilogramos), cantidad, precio unitario, costo e importe total del proyecto.
Ejemplo de desglose de obra por etapa:

-
Planos de la obra por cada etapa de construcción. Incluir los planos de la obra por cada etapa de construcción, en el caso de la construcción de un edificio o área nueva, incluir los planos globales de la obra.
Ejemplo de planos de obra
